México ¿Cómo vamos?
Columnas Animal Político
Información y violencia de género

Por: Félix Vélez (@felixvelez)

 
13 de Septiembre del 2016

En el blog de México, ¿Cómo Vamos? en Animal Político.

Información y violencia de género

Por: Félix Vélez (@felixvelez)

 

La igualdad sustantiva entre los hombres y las mujeres es una aspiración que cada día más se plasma en la agenda de política pública. Se trata de un asunto ligado al respeto de los derechos humanos de las mujeres, que en México tiene fundamento legal en la Constitución.

En México hay un consenso amplio respecto a la necesidad de contar con información, leyes y programas de gobierno relacionados con las condiciones de vida de las mujeres. Tal es el caso de la violencia contra las mujeres; “la más extrema expresión de subordinación de género”[1].

Para su medición, en México se utilizan encuestas como la ENDIREH[2] sobre prevalencia y magnitud de los diferentes tipos de violencia, encuestas sobre victimización y Censos de Procuración de Justicia. Otra potencial fuente de información son registros administrativos de certificados de defunción y registros de las procuradurías generales de justicia estatales que permiten conocer el número de casos de los distintos tipos de violencia contra las mujeres.

Sin embargo, estos últimos no siempre son de fácil acceso, su calidad es heterogénea y su oportunidad y disponibilidad presenta desafíos importantes. La comparabilidad tampoco es sencilla, ya que proceden de distintas instancias involucradas en diferentes momentos de la cadena de procuración e impartición de justicia. Por ejemplo, sólo a partir de 2014 en el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal podemos encontrar información desagregada de casos y víctimas de feminicidio dentro del total de los delitos denunciados y perseguidos.

Ante la ausencia de fuentes de información que permitan conocer las distintas expresiones de la violencia feminicida, se ha tenido que recurrir los datos de las defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH), obtenidos a partir de los registros de mortalidad, en los que un médico legista asienta su presunción acerca de si la muerte fue debida a un homicidio, un suicidio o un accidente, antes de iniciar el proceso de procuración de justicia.

El comportamiento de la tasa nacional de defunciones femeninas con presunción de homicidio por cada 100, 000 mujeres entre 1985 y 2014, da cuenta de la tendencia de los asesinatos de mujeres, y del por qué es importante contar con estadísticas que permitan conocer además del número de casos, las características tanto de los hechos como de las víctimas y los agresores.

Entre los principales ámbitos de preocupación y recomendaciones emitidas por la CEDAW[3] se identifica una que ha requerido la participación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su calidad de coordinador del Sistema Nacional Información Estadística y Geográfica (SNIEG): Adoptar todas las medidas necesarias para establecer un sistema estándar para la integración periódica de datos estadísticos sobre la violencia contra la mujer, desglosados según el tipo de violencia y las circunstancias en que se cometió el acto violento, que incluya información sobre los autores, las víctimas y la relación entre ellos.

Para atender esta recomendación, en el marco del Comité Técnico Especializado de Información con Perspectiva de Género, el INEGI, en coordinación con la CONAVIM[4] y el INMUJERES[5], se ha dado a la tarea de crear el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIEVM), cuyos principales objetivos son;

  • Integrar, analizar y homologar la información de las principales fuentes sobre el alcance y severidad de la violencia.
  • Establecer un marco conceptual que sirva de base para generar un conjunto de indicadores que permitan dar seguimiento al problema y que se mantenga como la información de referencia;
  • Desarrollar un catálogo con perspectiva de género sobre actos violentos por tipo de Violencia, a partir de las encuestas sobre victimización y los Códigos Penales;
  • Diseñar una ficha de registro de información, que integre información sobre las víctimas, sus agresores, los tipos de Violencia y situaciones y ámbitos de ocurrencia.

En el 2015 se concluyó la primera etapa del proyecto, que consistió en la definición del marco teórico y conceptual, la evaluación de fuentes de información y de los indicadores que integrarán el sistema, la elaboración del catálogo sobre violencia, así como el desarrollo de la plataforma que albergará la herramienta.

Actualmente, se está trabajando en el diseño de la ficha de registro y en el establecimiento de los mecanismos de cooperación y trabajo interinstitucional. Se espera contar con la primera versión del sistema para finales del 2016.

Contar con esta información en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, hará imposible ocultar la situación de la violencia que sufren las mujeres que viven en México, sustento fundamental para el diseño de políticas pertinentes, así como para su seguimiento, evaluación y mejora continua. Se trata de respetar todos los derechos humanos de las mujeres incluyendo los más elementales.

 

* Félix Vélez es economista por el ITAM. Cursó la Maestría en Asuntos Públicos e Internacionales en la Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Ha impartido diferentes cursos en el ITAM y ocupado diversos puestos en la administración pública. De de 2008 al 2012 fue Secretario General del CONAPO de la Subsecretaría de Población y Asuntos Religiosos de la SEGOB. Actualmente es Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI. Forma parte del grupo de expertos de México, ¿Cómo Vamos? El autor agradece la ayuda de Marco Antonio Gutiérrez Romero para la elaboración de esta nota. Las opiniones versadas son del autor y estrictamente personales.

[1] Tepichín Valle A. (2010). Política pública, mujeres y género. Relaciones de Género, volumen VIII de “Los grandes problemas de México”. Pp 23-58

[2] Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) se realiza en forma conjunta entre el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y INEGI. Se tiene información disponible para 2003, 2006 y 2011.

[3] La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), fue aprobada y adoptada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

[4] La  Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación que se encarga de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra

[5]  El Instituto Nacional de las Mujeres es la entidad del gobierno federal que coordina el cumplimiento de la política nacional en materia de igualdad sustantiva y coadyuva con la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Relacionados
La gestión de la ASF impacta a la certeza jurídica y a la inversión
Leer más
Gasto público para la recuperación económica
  Por: Adriana García (Adri_35) y Daniel Castañón (@dancasta1)
Leer más
Economías posibles
Por : Katia Guzmán Martínez (@guzmart_)
Leer más

Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?

 

Escríbenos a [email protected]

 

Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.