Los principales aspectos que deberán atenderse para que las ZEE sean exitosas son crear una logística que permita conectar estas regiones con el mundo, crear certidumbre jurídica y crear un sistema educativo que permita general el capital humano necesario para desarrollar las habilidades complejas que se demandarán.
Lograr que en la formalidad haya menos extorsión que la informalidad.
El pasado 17 de febrero, el Secretario de Hacienda y el Gobernador de Banco de México, anunciaron un recorte de 132,300 mdp al gasto público para el ejercicio fiscal de 2016 y un aumento en la tasa de interés de 50 puntos base. De estos 132,300 mdp, 100,000 mdp serían recortes en Pemex. El 40% de los 32,000 mdp restantes serían recortes al gasto de inversión y el 60% al gasto corriente.
1.- En este sentido, ¿considera usted que el recorte es suficiente para mantener las finanzas públicas sanas?
2.-Tanto el Secretario de Hacienda, como el Gobernador de Banco de México, aseguraron que estas medidas no tendrían impacto significativo en el crecimiento para este año. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación?
1.- No
2.- De acuerdo
El gobierno se equivocó el año pasado al no aprovechar una recaudación de ISR más alta de lo esperado para disminuir el déficit; gastó más y no cumplió con la promesa del recorte de febrero 2015. Se equivocó también al presupuestar con base al petróleo en 50 (las coberturas no se deben usar para gasto corriente) con lo que pospuso el recorte necesario. Habrá otro más por venir. Muy importante poner atención al incremento en el crédito de la banca de desarrollo y su contribución al déficit total.
Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?
Escríbenos a contacto@mexicocomovamos.mx
Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.