1. Creo que el caso de Quintana Roo es muy específico a geografía, un solo sector (turismo) e inversión.
Quiero concentrarme sólo en Querétaro, porque lo conozco un poco mejor y, sospecho, no es muy diferente a Guanajuato.
Creo que Querétaro entrará en un círculo virtuoso entre diversificación sectorial, inmigración especializada y capital humano, que lleva 40 años en construcción. Inició con incentivos al sector manufacturero especializado, infraestructura pública, y generación de capital humano para la industria. Hay, desde hace dos décadas una clara conexión entre educación superior y empresas (UAQ, tecnológico regional, Tec de Monterrey y ahora la universidad Aeronáutica de Querétaro), que ha permitido a Querétaro moverse hacia sectores manufactureros de mayor valor agregado.
Esto, junto con relativamente buenos gobiernos locales (en Querétaro, San Juan del Río, Corregidora y El Márquez), ha generado además flujos de inversión y trabajo.
2. Parte del éxito de Querétaro se debe a su geografía, pero no creo que ahí¬ se agote. Creo que la experiencia de Querétaro puede ser replicable en otros estados en los siguientes aspectos básicos: 1. Especialización de nicho en un sector manufacturero 2. Generación de infraestructura para su funcionamiento 3. Generación de capital humano para su funcionamiento 4. Atractivo comparativo para flujos de capital y trabajo 5. Crecimiento ordenado urbano y provisión funcional de servicios básicos 6. Transparencia y gobernanza 7. Movimiento a sectores con mayor valor agregado (reinicio del 1 al 6) Esto ha terminado por generar un círculo virtuoso de inversión, bienestar, servicios, educación, e inmigración especializada. El punto es: Querétaro no es un accidente, lleva por lo menos 40 años construyéndose (recordar Tremec y el sector de transmisiones en los 70s), es por tanto replicable... pero esa réplica no es simple ni rápida.
Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?
Escríbenos a contacto@mexicocomovamos.mx
Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.