Opinión
Lo más probable es que se cumplan gradualmente las promesas relacionadas a los programas sociales ? el aumento del monto de la pensión no contributiva para adultos mayores y la introducción de un nuevo programa de pasantías para jóvenes que ni estudian ni trabajan. Para crear el espacio fiscal será necesario reasignar gasto público a través de cancelar programas existentes de baja efectividad (CONEVAL ofrece una excelente guía para ello). Yo esperaría que no se intentase fijar el precio de los energéticos (gasolina, diésel y electricidad) en términos reales. Si se hace se corre el riesgo de generar una reacción negativa del mercado (depreciación del tipo de cambio, caída en el precio de los activos, aumento del riesgo país). Debe partirse de reconocer que el precio del petróleo y sus derivados se determina en el mercado internacional, por lo que no puede garantizarse mantener los precios internos constantes en términos reales sin potencialmente incurrir en subsidios. Dichos subsidios dificultarían o impedirían el cumplimiento de una o varias de las otras promesas de campaña, como financiar los programas sociales anteriormente descritos o la promesa de no aumentar la deuda pública.
El panorama económico que enfrentar la administración es complicado. Además de la incertidumbre en torno a la renegociación del TLCAN, el entorno externo se caracteriza por desarrollos que operan en dirección opuesta: (i) el aumento esperado en las tasas de interés internacionales y la amenaza de guerras comerciales (p. ej., la amenaza de que EE.UU. pudiera salirse de la OMC), las cuales tenderán a reducir la inversión y el crecimiento; (ii) la aceleración esperada de la tasa de crecimiento en EE.UU. en el corto plazo y el aumento del precio del petróleo, los cuales ayudarán a contrarrestar el efecto de (i). En cuanto a los desarrollos internos, el aumento en la proporción del gasto público total destinado al pago de pensiones y de intereses implicará una reducción en el gasto discrecional, lo cual complicará cada vez más las promesas de financiar nuevos programas y de no aumentar impuestos ni deuda pública.