La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales.

Revisa las infografías del tema
Fuente: Elaborado por México, ¿Cómo Vamos? con datos del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por Intervalo de Salarios (ITLP-IS), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Determinación de la meta: el consejo de México ¿Cómo Vamos? determinó que la meta es reducir el porcentaje de personas en pobreza laboral a la mitad, tomando como base el cuarto trimestre del 2012.
¿Qué es?
La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales.
¿Por qué importa?
La pobreza debe eliminarse porque genera un ciclo vicioso en el que por falta de recursos los individuos no pueden acceder a alimentos, educación, transporte y por tanto, no pueden generar recursos para salir de esta situación.
¿Qué queremos?
A nivel nacional, reducir el porcentaje de individuos en pobreza laboral a 20.5% (la mitad del valor de 2012) de acuerdo al Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por Rango Salarial (ITLP-IS) del CONEVAL.