Entre 2010 y 2015, la recaudación ha aumentado 7.6% en promedio anual. El gasto público, incluyendo los recursos destinados a inversión, ha aumentado 8% en promedio anual. En esos mismos años, la deuda se ha incrementado en 12.9% en promedio anual.
1. Con base en estas cifras usted considera que el incremento de la deuda:
a) Es sostenible para las finanzas públicas
b) Es preocupante para las finanzas públicas
c) No impacta a las finanzas públicas
2. ¿Por qué?
1. b) Es preocupante para las finanzas públicas.
2. Es preocupante la reducción en el gasto en inversión, mientras se incrementa el endeudamiento a un ritmo más acelerado que el aumento en recaudación. Literalmente, nuestros hijos nos están financiando el gasto corriente de hoy. Si bien el nivel de endeudamiento total relativo al PIB no es excesivo, si sigue la tendencia actual se volverá un problema. Tarde o temprano, se normalizarán las tasas de interés, y el servicio de la deuda será mucho mayor. En general, la asignación del gasto público es paupérrima. Prácticamente no se está haciendo inversión alguna que pueda incidir en mayor productividad, por lo que las expectativas de crecimiento económico son, y seguirán siendo, mediocres.
Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?
Escríbenos a contacto@mexicocomovamos.mx
Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.