Para combatir la informalidad, hay que generar incentivo para que las personas quieran ser formales. Para lograr lo anterior, se requiere aumentar los beneficios de la formalidad y disminuir sus costos.
Los beneficios de la formalidad son bienes públicos de calidad: salud, educación, seguridad, transporte público, acceso al sistema financiero entre otros.
Costos de la formalidad: hacer sencillo el pago de impuestos para pequeños contribuyentes, una menor regulación para todas las pequeñas y medianas empresas. Se requiere que los trámites se puedan realizar en menor tiempo y en menos pasos para las personas físicas y morales. Algunos trámites son: contratar a un empleado, crear un empresa, pagar impuestos, cerrar un empresa, entre otros.
Entre 2010 y 2015, la recaudación ha aumentado 7.6% en promedio anual. El gasto público, incluyendo los recursos destinados a inversión, ha aumentado 8% en promedio anual. En esos mismos años, la deuda se ha incrementado en 12.9% en promedio anual.
1. Con base en estas cifras usted considera que el incremento de la deuda:
a) Es sostenible para las finanzas públicas
b) Es preocupante para las finanzas públicas
c) No impacta a las finanzas públicas
2. ¿Por qué?
1. b) Es preocupante para las finanzas públicas.
2. El incremento en el gasto no puede ser mayor al incremento en los ingresos de manera sostenida. La situación no es sostenible para el Gobierno y tampoco es sostenible para cualquier familia.
1. Una mayor inversión productiva tanto pública como privada.
2. Sí, sin embargo para que los efectos sean los mismos, se requiere contar con los mismos niveles de educación, salud, infraestructura, estado de derecho, entre otros.
Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?
Escríbenos a contacto@mexicocomovamos.mx
Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.