Trabajar para hacer flexible el mercado laboral y el fiscal. Diseñar incentivos para migrar del sector informal al formal, no lo contrario como sucede actualmente.
Entre 2010 y 2015, la recaudación ha aumentado 7.6% en promedio anual. El gasto público, incluyendo los recursos destinados a inversión, ha aumentado 8% en promedio anual. En esos mismos años, la deuda se ha incrementado en 12.9% en promedio anual.
1. Con base en estas cifras usted considera que el incremento de la deuda:
a) Es sostenible para las finanzas públicas
b) Es preocupante para las finanzas públicas
c) No impacta a las finanzas públicas
2. ¿Por qué?
1. b) Es preocupante para las finanzas públicas.
2. Requiere un análisis profundo de los componentes.
El pasado 17 de febrero, el Secretario de Hacienda y el Gobernador de Banco de México, anunciaron un recorte de 132,300 mdp al gasto público para el ejercicio fiscal de 2016 y un aumento en la tasa de interés de 50 puntos base. De estos 132,300 mdp, 100,000 mdp serían recortes en Pemex. El 40% de los 32,000 mdp restantes serían recortes al gasto de inversión y el 60% al gasto corriente.
1.- En este sentido, ¿considera usted que el recorte es suficiente para mantener las finanzas públicas sanas?
2.-Tanto el Secretario de Hacienda, como el Gobernador de Banco de México, aseguraron que estas medidas no tendrían impacto significativo en el crecimiento para este año. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación?
1.- No
Para mantener las finanzas públicas sanas no es suficiente saber en cuanto se va a gastar, si no también cuánto se va a recaudar. Por lo que no me atrevería a afirmar la primera pregunta.
2.- En desacuerdo
El recorte en el gasto y la inversión sin duda afectaron al crecimiento de la economía.
1. No encuentro un patrón en común que se pueda aplicar al crecimiento de los tres estados. Creo que Quintana Roo difiere mucho en el patrón de los otros dos.
2. Dado que no encuentro un patrón, no me atrevo a decir qué podría ser replicable a los demás estados.
Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?
Escríbenos a contacto@mexicocomovamos.mx
Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.