Los tres aspectos prioritarios que deberán atenderse para que las ZEE sean exitosas son:
- certidumbre jurídica
- definición de los derechos de propiedad
- seguridad pública
Más que un país con Zonas Económicas Especiales debemos ser un País Económicamente Especial, ¡muy competitivo! La competitividad de México, definida como la capacidad para atraer, retener y multiplicar inversiones directas, deja mucho que desear, pese a todas las reformas.
Antes que pensar en formalizar a los informales, desformalizar a los formales: eliminar cualquier traba, regulación, permiso, etc, que no se justifique en términos de respetar derechos, que el gobierno demande para poder abrir, operar y cerrar negocios, crear puesto de trabajo, producir bienes y servicios, y generar ingresos.
Entre 2010 y 2015, la recaudación ha aumentado 7.6% en promedio anual. El gasto público, incluyendo los recursos destinados a inversión, ha aumentado 8% en promedio anual. En esos mismos años, la deuda se ha incrementado en 12.9% en promedio anual.
1. Con base en estas cifras usted considera que el incremento de la deuda:
a) Es sostenible para las finanzas públicas
b) Es preocupante para las finanzas públicas
c) No impacta a las finanzas públicas
2. ¿Por qué?
1. b) Es preocupante para las finanzas públicas.
2. El crecimiento constante de la deuda gubernamental, y por ello su incremento como porcentaje de los ingresos gubernamentales (que es como hay que analizarla, no como porcentaje del PIB) es un tema preocupante, primero en sí mismo, y luego por los efectos sobre el resto de la economía el día en el que realmente se tengan que liquidar esos pasivos sin la posibilidad de contraer deuda nueva para pagar deuda vieja, tal y como se viene haciendo. La deuda, que debe ser una manera extraordinaria de financiar gastos, se ha vuelto, para el gobierno, en algo habitual, que, ¡para colmo de males!, no cumple con lo establecido en la Constitución: que los pasivos deben invertirse productivamente para que generen los ingresos con los que liquidarse.
Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?
Escríbenos a contacto@mexicocomovamos.mx
Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.