Los tres aspectos prioritarios que deberán atenderse para que las ZEE sean exitosas son:
- certidumbre jurídica
- definición de los derechos de propiedad
- acceso a la infraestructura adecuada
Un aspecto muy importante a considerar para que el proyecto se sostenga en el tiempo, es la vocación de la región y sus propias capacidades, como acceso a recursos humanos adecuados. Fundamental cuidar que sean proyectos productivos, rentables que, si bien requieran de apoyos fiscales para su inicio, se puedan mantener por ellos mismos en el futuro. De otra manera estaríamos sembrando elefantes blancos.
Cancún es hoy un ejemplo de un proyecto parecido, vale la pena revisar la historia de ese desarrollo para copiar lo que se hizo bien.
Creo que habría que entender a fondo las razones por las que muchas personas están en el sector informal. Algunas son por la precariedad de sus ingresos, otras por la dificultad de regularizarse y muchos por las pocas ventajas que perciben de ser formales.
Habría, por otro lado, que aumentar el \"riesgo\" de ser informal, sobre todo para aquellos grandes agentes económicos que de plano ya más que informales son ilegales.
Combatir la formalidad parcial, pagos formales complementados por pagos por fuera con una efecto importante en recaudación y en pensiones en el futuro.
Entre 2010 y 2015, la recaudación ha aumentado 7.6% en promedio anual. El gasto público, incluyendo los recursos destinados a inversión, ha aumentado 8% en promedio anual. En esos mismos años, la deuda se ha incrementado en 12.9% en promedio anual.
1. Con base en estas cifras usted considera que el incremento de la deuda:
a) Es sostenible para las finanzas públicas
b) Es preocupante para las finanzas públicas
c) No impacta a las finanzas públicas
2. ¿Por qué?
1. b) Es preocupante para las finanzas públicas.
2. Porque el incremento en la deuda no está generando ningún beneficio que garantice que ayudará a pagar en el futuro, se está usando más bien para sufragar el gasto corriente.
El pasado 17 de febrero, el Secretario de Hacienda y el Gobernador de Banco de México, anunciaron un recorte de 132,300 mdp al gasto público para el ejercicio fiscal de 2016 y un aumento en la tasa de interés de 50 puntos base. De estos 132,300 mdp, 100,000 mdp serían recortes en Pemex. El 40% de los 32,000 mdp restantes serían recortes al gasto de inversión y el 60% al gasto corriente.
1.- En este sentido, ¿considera usted que el recorte es suficiente para mantener las finanzas públicas sanas?
2.-Tanto el Secretario de Hacienda, como el Gobernador de Banco de México, aseguraron que estas medidas no tendrían impacto significativo en el crecimiento para este año. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación?
1.- No
2.- De acuerdo
Desafortunadamente el gasto público no ha sido un factor que promueva el crecimiento. Preocupa el poco gasto en inversión del sector público que está en niveles muy bajos.
1. Yo creo que tienen algunos factores que los favorecen por encima de otros estados: su ubicación geográfica muy propicia para las actividades económicas que ahí se desarrollan y por supuesto la infraestructura de comunicaciones. Tienen además, sobre todo en el caso de Querétaro y Guanajuato, gobiernos estatales que han entendido que una de sus funciones principales, para apoyar el desarrollo de sus entidades, es promoverlas como buenas oportunidades para el establecimiento de inversiones, ya sean automotrices, aeronáuticas, de servicios o de lo que sea. Ellos dan facilidades, seguridad jurídica y todo lo que los inversionistas requieren para tomar su decisión de ubicación. Han entendido que la inversión privada es el camino para alcanzar mejores niveles de empleo y con ello de bienestar.
2. Yo creo que las condiciones de ubicación son diferentes en cada estado, pero sin duda hay algunos estados, muchos, que teniendo esta ventaja en su posición geográfica no han contado con gobiernos estatales que entiendan cuál es su función. Veracruz es uno de los peores ejemplos, tiene todo, menos la capacidad de sus gobiernos para promover y dar garantías a los inversionistas.
Queremos saber más de ti y tu opinión sobre México, ¿Cómo Vamos?
Escríbenos a contacto@mexicocomovamos.mx
Conoce aquí nuestro aviso de privacidad.